8 BEGINNER GOLFER MISTAKES… AND HOW TO FIX THEM!!

8 Errores de Golf para Principiantes y Cómo Corregirlos: Guía Paso a Paso con Ejemplos Prácticos

Errores de golf para principiantes es la expresión que todos escuchamos al iniciar en este deporte; incluso los más talentosos tropiezan con los clásicos fallos de postura, alineación o ritmo. Si estás leyendo esto, seguro buscas un camino claro para acelerar tu curva de aprendizaje y reducir golpes en tu tarjeta. En las próximas líneas descubrirás las recomendaciones del video “8 Beginner Golfer Mistakes… And How To Fix Them!!” de Golf Monthly, pero llevadas a un tutorial detallado, estructurado y lleno de ejercicios concretos que podrás replicar desde tu próxima sesión en el campo de prácticas. Promesa rápida: al aplicar los consejos lograrás golpes más sólidos, trayectorias estables y, sobre todo, confianza. ¡Vamos a ello!

Dato curioso: Según la National Golf Foundation, un principiante tarda de 18 a 24 meses en romper la barrera de los 100 golpes. Con los ajustes correctos, puedes lograrlo en la mitad de tiempo.

1. Postura y Grip: Construyendo la Base del Swing

1.1 El error habitual

La gran mayoría se coloca demasiado erguida o con la espalda encorvada, sujeta el palo con excesiva presión y bloquea la movilidad de la muñeca. Esta combinación provoca golpes talonados o topados.

1.2 Cómo corregirlo

John Howells insiste en el “triángulo atlético”: pies a la anchura de hombros, ligera flexión de rodillas y la espalda inclinada desde las caderas, manteniendo la columna neutra. Para el grip, coloca la mano izquierda (diestros) de forma que dos nudillos queden visibles; la “V” entre pulgar e índice apunta al hombro derecho. La mano derecha abraza el palo con presión 4/10. Practica con un towel drill: sitúa una toalla bajo las axilas y haz medios swings; si la toalla cae, estás perdiendo conexión.

1.3 Ejemplo práctico

En el video, Neil Tappin logra ganar 12 mph de velocidad de cabeza al corregir su inclinación. Tómate 30 segundos antes de cada golpe y repite: “flex, tilt, nudillos”. Fotografíate de perfil y compara con la imagen de un profesional; el ángulo espalda-suelo debe rondar los 35-40°.

Consejo rápido: Usa un palo al revés (agarrando la cabeza) y balancea; sentirás la ligereza y la posición adecuada de las manos sin golpear bola.

2. Alineación: Apuntar como un Francotirador

2.1 El error habitual

Muchos principiantes creen que el cuerpo debe mirar directamente a la bandera. Resultado: hombros abiertos, cara del palo cerrada y trayectorias a la izquierda (diestros).

2.2 Método de la línea paralela

Imagina vías de tren: la línea exterior es la trayectoria de la bola, la interior es la de tus pies. Coloca un stick de alineación o un palo extra paralelo a la línea objetivo; al practicar, comprueba que las puntas de los pies, rodillas, caderas y hombros están paralelos al stick interior.

2.3 Ejemplo práctico

En el video, John Howells mueve el objetivo de Neil 10 metros a la derecha; de inmediato, desaparece su slice. Repite el drill con tres bolas: primero sin palo, camina por la “vía” imaginaria; segundo, golpe a medio swing; tercero, swing completo.

Atajo mental: Elige una brizna de hierba a 30 cm frente a la bola y alinea la cara del palo a esa referencia cercana; tu cuerpo solo necesita colocarse paralelo.

3. Tempo y Ritmo: El Motor del Movimiento

3.1 El error habitual

Acelerar el backswing y frenar en el impacto crea desequilibrio y contacto inconsistente. Se pierde potencia y precisión.

3.2 Técnica 3-1

Cuenta “uno-dos-tres” en la subida y “uno” en la bajada. El ratio clásico de 3:1 (avalado por el sistema Tour Tempo) mantiene la secuencia correcta. Graba tu swing y mide: si tu backswing dura 1 s y la bajada 0,3 s, vas en buen camino.

3.3 Drills recomendados

  1. Metrónomo a 60 bpm: cada bip marca inicio y fin de backswing.
  2. Pelota de tenis: Lanza con el mismo ritmo que pretendes para el swing.
  3. Dos palos: Sujétalos juntos; el exceso de velocidad hará perder equilibrio auditivamente.

“Un buen swing es como una canción pegadiza: si no recuerdas el ritmo, desafinas.” – John Howells, Head Pro en JCB Golf & Country Club

4. Selección de Palos y Distancias Reales

4.1 El error habitual

Creer que un hierro 7 vuela 150 m porque lo dice la etiqueta de la tienda. Sin datos reales, se falla corto o se sobrepasan obstáculos.

4.2 Cómo conocer tu gapping

Reserva 45 minutos en el campo de prácticas con un monitor de lanzamiento (launch monitor) o usa apps como Arccos. Golpea 10 bolas con cada palo y descarta las dos peores y las dos mejores; promedia las seis restantes. Registra carry y total.

4.3 Ejemplo práctico

Neil descubre que su hierro 7 viaja 138 m (carry) y 145 m (total), 12 m menos de lo que creía. Ajustar esa expectativa evita tres bogeys por quedar antes de green.

Palo Distancia Teórica (m) Distancia Real (m)
PW 110 97
9 Hierro 125 114
8 Hierro 135 126
7 Hierro 150 138
6 Hierro 160 149
5 Hierro 170 159
Híbrido 4 185 173

Consejo: Lleva esta tabla impresa o en el teléfono y revísala cada 10 rondas; tu velocidad de swing irá cambiando.

5. Juego Corto: El 60 % de los Golpes

5.1 El error habitual

Aproximar con el mismo palo (normalmente PW) en todo tipo de lies y distancias; se desaprovecha el potencial de los wedges.

5.2 Pirámide de opciones

  • Putt fuera de green hasta 2 m de antegreen.
  • Chip bajo con 8-9 hierro desde 3-10 m.
  • Pitch con PW o 50° hasta 30 m.
  • Flop con 56-60° cuando necesitas superar obstáculo.
  • Bump-and-run con híbrido en calles peladas.

5.3 Ejercicio “3 bolas – 3 palos”

Coloca 9 bolas alrededor del green (tres lies sencillos, tres medios, tres complicados). Usa tres palos diferentes y anota proximidad al hoyo. Pronto identificarás la opción más consistente para cada situación.

6. Estrategia en el Campo: Pensar Antes de Pegar

6.1 El error habitual

Apuntar siempre al asta y utilizar driver en cada hoyo par 4 o 5. Esto maximiza la dispersión y la tasa de errores en principiantes.

6.2 Planifica como un profesional

Divide el hoyo hacia atrás (backward planning): te preguntas dónde quieres golpear tu aproximación; elige luego la posición en calle que lo facilite y después decide el palo de salida que te lleve allí.

6.3 Ejemplo práctico

En el hoyo 14 de JCB (par 4 de 350 m), Neil cambia driver por híbrido: asegura calle a 200 m, deja 140 m a green, pega un hierro 7 y firma par. La vez anterior, con driver terminó en banco de arena y se fue con doble bogey.

Regla 80 %: Si no puedes ejecutar un golpe con al menos 8 de 10 veces en prácticas, no lo uses en ronda puntuable.

Guía de Corrección Rápida: 7 Pasos Antes de Golpear

  1. Revisa tu objetivo y viento.
  2. Selecciona el palo según tu tabla de distancias.
  3. Marca la línea ferrocarril con stick o referencia visual.
  4. Adopta la postura atlética; comprueba nudillos.
  5. Asegura presión 4/10 en el grip.
  6. Recuerda el tempo 3-1 mentalmente.
  7. Ejecución confiada, mantén la pose 2 segundos.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántas veces a la semana debe practicar un principiante?

Lo ideal son dos sesiones de campo de prácticas (60-90 min) y una ronda de 9 hoyos. La constancia supera a la intensidad esporádica.

2. ¿Necesito clases profesionales o puedo aprender con YouTube?

Ambos recursos se complementan. Una clase al mes con un pro corrige fallos técnicos; los videos refuerzan la teoría y ofrecen drills caseros.

3. ¿Cuál es el error de grip más común?

La mano izquierda “en palma”, lo que limita la rotación del antebrazo. Debe apoyarse más en los dedos para liberar la cabeza del palo.

4. ¿Cómo sé si mi tempo es correcto?

Graba tu swing a cámara lenta y compara la relación subida/bajada; busca el ratio 3:1. Si te sientes acelerado, practica con metrónomo.

5. ¿Qué wedge comprar primero?

Un sand wedge de 56° es el más versátil: bunkers, chips altos y aproximaciones de 30-70 m.

6. ¿Driver para principiantes, sí o no?

Sí, pero ajusta loft a 10,5-12° y varilla flexible. Empieza con golpes al 70 % de potencia hasta controlar la dispersión.

7. ¿Cómo evitar los nervios en el tee inicial?

Adopta una rutina respiratoria: inhala 4 seg, retén 2 seg, exhala 4 seg mientras visualizas el vuelo de la bola.

8. ¿Es necesario llegar al green en regulación?

Para hándicaps altos, el objetivo es minimizar penalizaciones y dejar la bola alrededor del green en tres golpes (par 4). El par llegará con un chip y putt certero.

Conclusión

Revisemos los puntos clave:

  • Postura atlética y grip relajado.
  • Alineación paralela a la línea objetivo.
  • Tempo 3-1 como metrónomo interno.
  • Conocer distancias reales y seleccionar palo adecuado.
  • Dominar el juego corto con varios wedges.
  • Planificar estrategia y jugar al 80 % de seguridad.

Implementar estos ajustes reducirá en promedio 6-8 golpes en tus próximas cinco rondas, según estudios internos de Golf Monthly. Te invito a ver el video original y suscribirte al canal para más contenido de calidad. Comparte este tutorial con tu grupo de juego y cuéntanos tus resultados en la sección de comentarios. ¡Nos vemos en la calle central!

Créditos: Golf Monthly, Neil Tappin y John Howells por la inspiración y datos técnicos.

I'm Vinicius Balbino, passionate about writing and researching fascinating subjects. With a curious and restless mind, I constantly seek to explore new ideas and uncover inspiring insights.